El pasado 15 de Junio y 17 de Junio se realizaron 2 capacitaciones de Fútbol en la Provincia de Chubut en el marco del PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE FÚTBOL FORMATIVO lanzado este año.
Las mismas estuvieron a cargo del Profesor Juan Pablo Pochettino, docente de los cursos oficiales de entrenador de Fútbol y con experiencia en fútbol infantil, juvenil y profesional
⚽️ Exitosa la capacitación de fútbol formativo que dio Juan Pablo Pochettino, profesor con amplia experiencia a nivel nacional, en Huracán.
Con gran concurrencia, la clase fue teórica y práctica y tuvo módulos dedicados tanto al fútbol masculino como femenino. ⚽️ pic.twitter.com/IW7F6hW6Y2
El pasado fin de semana, tanto en Puerto Madryn como en Trelew, el entrenador Juan Pablo Pochettino, dictó su capacitación en Futbol Formativo. El día sabado, ante un gran... https://t.co/gun1DmbYK9
Ya instalados en la Patagonia. Hoy estaré en Puerto Madryn y el lunes en Trelew. Feliz de que el Programa de Capacitaciones de #FutbolFormativo se multiplique. Gracias @JornadaWeb por la nota. pic.twitter.com/sihbkHoPJw
— Juan Pablo Pochettino (@profepochettino) June 15, 2019
Compartimos con nuestros lectores el apunte de cátedra de la materia HISTORIA DEL FÚTBOL ARGENTINO del Curso de Entrenador de Fútbol (Licencia B CONMEBOL) organizado por la Escuela de Técnicos de Vicente López
El presente curso viene a complementar la formación de Entrenadores de Fútbol, Directores Técnicos de Fútbol, Preparadores Físicos, Profesores de Educación Física o estudiantes avanzados, y de Técnicos amateurs con experiencia en fútbol infantil y juvenil. El mismo se basa en la evolución y la creciente complejidad en el análisis del fútbol, sumado al aporte de la tecnología, que han modificado el paradigma de este deporte. El proceso pasó de entrenar las cualidades de manera aislada y que el jugador utilice cada recurso cuando lo necesite, a entender el fútbol desde un enfoque sistémico donde se intenta integrar lo físico, técnico, táctico y mental a la idea de juego del Entrenador. Para ello es que buscaremos tomar lo mejor de las nuevas metodologías europeas y adaptarlas a la realidad de Latinoamérica, pero sin perder la esencia del fútbol nuestro que tanto valor tiene en el “viejo continente”
100% ONLINE Se puede cursar el día y hora que vos quieras Algunas clases podrán verse en vivo e interactuar con el docente
FORMATO DE LAS CLASES Las clases se desarrollan mediante un video grabado por el profesor que el alumno mira desde su dispositivo como si estuviera sentado en un aula real. Contará además con una presentación en PowerPoint con textos, imágenes y videos para poder seguir la clase.
MATERIAL ADICIONAL Cada clase tendrá material extra en formato PDF y videos
AUTO EVALUACIONES Al final de cada clase tendrás un examen optativo para que pongas a prueba cuánto entendiste. No son obligatorios pero sugerimos realizarlos.
EXÁMENES PARCIALES Al final de cada módulo habrá una evaluación Se deben aprobar ambos módulos para recibir el certificado
COSTO Y MODALIDADES DE PAGO PARA ARGENTINA
$3250 POR MÓDULO
$5850 COMPRANDO EL CURSO COMPLETO (10% DE DESCUENTO)
Organizado en conjunto por las Secretarías de Deportes de los Municipios de San José, Colón, Villa Elisa y Ubajay, tendrá lugar el domingo 3 de marzo en la ciudad de San José una capacitación teórico-práctica de fútbol formativo infanto juvenil.
Dictado por Juan Pablo Pochettino, el curso está dirigido a entrenadores, preparadores físicos, estudiantes de educación física, jugadores y padres.
La jornada se dictará de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00, la parte teórica en el salón del Concejo Deliberante y la práctica en el Polideportivo Municipal.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Para informes e inscripción los interesados pueden contactarse por Whatsapp con Fernando Cáceres al +54 9 3447 459326 o por e-mail a gringocaceres@yahoo.com.ar
PROGRAMA TURNO MAÑANA MODULO 1 – 9:00
ENTRENAMIENTO: TÉCNICA, TÁCTICA Y PREPARACIÓN FÍSICA
LA INICIACIÓN AL FÚTBOL A TRAVÉS DEL JUEGO: METODOLOGÍA DEL EL 1 VS 1 Y AL 11 VS 11
LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA EN EL FÚTBOL: ¿CÓMO Y EN QUÉ MOMENTO SE DEBE ENTRENAR?
LA PREPARACIÓN FÍSICA: ¿QUÉ CAPACIDAD ENTRENAR A CADA EDAD?
ENTRENAMIENTO FÍSICO, FÍSICO TÉCNICO Y FÍSICO-TÉCNICO-TÁCTICO (INTEGRADO)
MODULO 2 – 10:15
NUEVAS TENDENCIAS DEL ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL
LA IMPORTANCIA DE LA TÁCTICA PARA DESARROLLAR JUGADORES INTELIGENTES
REGLAS DE PROVOCACIÓN
ENTRENAMIENTOS CONTEXTUALIZADOS
MODULO 3 – 11:30
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
MEGACICLO, MACROCICLO, MICROCICLO, MESOCICLO, SEMANA TIPO Y SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
¿CÓMO LLEVAR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA?
TURNO TARDE
MODULO 4 – 14:30
LA INICIACIÓN AL FÚTBOL: METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DEL 1 VS. 1 AL 11 VS. 11
MODULO 5 – 15:45
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS CONTEXTUALIZADOS PARA EL 11 VS 11
Cuenta la leyenda que un 16 de Octubre, pero hace 50 años, Estudiantes de La Plata se consagró campeón del mundo en Inglaterra, superando al Manchester United.
Dicen que en el museo de Old Trafford quedó el pizarrón con la estrategia del DT de ese equipo, Osvaldo Zubeldía. En él se leía esta frase que hoy es parte de la camiseta pincha en homenaje a esa epopeya: A LA GLORIA NO SE LLEGA POR UN CAMINO DE ROSAS
Esa misma frase es el título de un libro, la única biografía de un entrenador que fue reconocido tanto por Menotti como por Bilardo y al que se sólo se lo asocia con el anti fútbol pero en realidad fue un adelantado que sentó las bases del fútbol moderno...
Entender esos años de la historia del futbol argentino entre "el desastre de Suecia" en el Mundial 58 hasta la llegada de Menotti es valorizar lo que consiguió el Estudiantes de Zubeldia: campeón del torneo Metropolitano 1967, 3 veces consecutivas campeón de la Copa Libertadores (1968-1969-1970), subcampeón de América 1971 y CAMPEÓN INTERCONTINENTAL 1968
Las REGLAS DE PROVOCACIÓN son aquellos condicionantes (coordinativos, condicionales o cognitivos) que se instauran en las tareas para potenciar mecanismos y elementos de juego importantes para que funcione el modelo de juego a desarrollar y sus variantes. Se convierte por momentos en la esencia, obligando al futbolista a una toma decisiones condicionada pero siempre o casi siempre en situaciones abiertas".
Se tiene que tener presente que el futbolista es el verdadero protagonista del juego. Nosotros somos solo facilitadores para que expresen sus habilidades individuales y colectivas y por ende, estas normas tienen que ayudar a que el futbolista entienda el objetivo de la tarea y que aplique correctamente esos principios y subprincipios técnico-tácticos integrados en competición.
¿Normas a cualquier precio? ¿Es mejor la tarea, por adornarla o cargarla de intencionalidad?
¿Somos mejores entrenadores por la esteticidad de los elementos construidos?
Como he dicho antes, somos facilitadores de una forma de jugar, para ello nos tendremos que amoldar a una serie de parámetros generales:
Edad del grupo deportivo
Nivel deportivo
Antecedentes deportivos (cultura y memoria táctica, para expresar inteligencia táctica)Igualmente a la hora de diseñar una tarea, tendremos que basarnos en otra serie de parámetros:
Objetivo general y sub-objetivos, o lo que es lo mismo construir la casa desde el suelo o por el tejado. Si yo quiero trabajar el pressing, y no he realizado ejercicios analíticos,dirigidos y específicos de coberturas, basculaciones o reducción de espacios anteriormente, difícilmente podré ver que la tarea salga efectiva. Se sobreentiende que estarán condicionados por el tipo planificación y que en fútbol profesional, todos futbolistas tendrían que saber manejar estos subprincipios y sub-subprincipios.
El número de objetivos. Muchas veces se confunde al jugador o se le satura no dejándole realizar todo el proceso de toma de decisión, por tener la mente cubierta de otros propósitos. La sencillez y la transmisión de ideas al jugador, son la llave que tiene el jugador para que asimile lo trabajado; el poder de comunicación verbal y no verbal.
Tenemos el feedback operativo en la tarea, lo que se llama la intervención del entrenador en la tarea. Correcciones sencillas, impactantes y coherentes. Es una virtud, no somos constructores de tareas solamente. Podemos y debemos dirigir el grupo con un sentido y preveer y corregir situaciones que no van a incrementar el potencial del equipo.
Tipos de normas de provocación:
Limitaciones espaciales. Ampliación-reducción de espacios
Limitaciones zonales. Zonas prohibidas de participación sin balón o con balón, zonas de banda, zonas interiores, zonas de tiro, zonas de pase, zonas de llegada
Limitaciones temporales. Recibir gol en x tiempo, no encajar gol en x tiempo, número de pases en x tiempo, zonas-jugador target en x tiempo, traslado de balón de zona a zona en x tiempo, ataque en x tiempo, defensa en x tiempo
Número de jugadores.Situaciones reducidas competitivas (2*2), situaciones medias (5*5), situaciones con muchos jugadores(10*10), establecer comodines (ofensivos o defensivos) dentro del campo, establecer comodines en situaciones de fondo o laterales por fuera
Equipos en inferioridad numérica- Ataques en oleada (3*5), partidos (3*6), situaciones de juego etc…
Equipo en ventaja. Partido en comienzo con 1-0, tenemos dos pérdidas de posesión para pasar a defender.
Situaciones competitivas. Equipo A juega con ataque combinativo-repliegue alto. Equipo B-contraataque y repliegue intensivo. Equipo A obtiene gol tras pase de banda y remate a primer contacto.Equipo B, sin normas.
Número de toques. 1 toque, si se juega de un toque se tiene dos, si se juega dos toques luego uno.
Número de porterías. Porterías pequeñas, portería grande, porterías en zonas laterales (multiportería)
En definitiva, estructuraremos las tareas a realizar adaptándolas a las características y nivel de los futbolistas que se dispone, llevando un principio de progresión y complejidad
Explicación del concepto de REGLAS DE PROVOCACIÓN en base a la Regla de la Liga CAFI que limita al equipo que gana por 7 goles de diferencia a hacer los goles adentro del área.
El martes pasado en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña recibí un reconocimiento por compartir "contenidos formativos, fomentando la educación a través del deporte" en el marco de la 3° Fiesta del Deporte Formativo organizada por Instituto Legislativo de Capacitación Permanente - ILCP - en conjunto con Creciendo con el Fútbol
Gracias por el apoyo.
"El conocimiento se comparte"
Presentación exhibida durante la jornada organizada por la cátedra "Fútbol" del Profesorado de Educación Física que dicta la Universidad Nacional de José C. Paz
Presentación de una clase especial en la Escuela de Técnicos de Vicente López del Análisis Táctico de Estados Unidos en la previa al partido de Semifinales vs. Argentina
El jugar en espacios reducido como en Europa es una idea que tiene un fundamento, un por qué, no es simplemente una moda. Es necesario. Esto que ves acá es un campo de juego profesional, con unos arcos enormes, un arco que mide 2,44 con arqueritos que miden 1,40.
Es una locura…
El fútbol así es ilógico. Es como si se jugara un partido en 4 canchas a lo largo en profesionales con arcos que midan como un edificio. Ojalá se implemente, tiene que ser gradual. Hay mucho prejuicio, mucha gente que siempre jugó así y por eso se niega. Ojalá que se pueda implementar
Extractos de una entrevista realizada al Prof. Juan Pablo Pochettino por SÁBADO GOL, la web que cubre el fútbol infantil y juvenil de AFA, en Abril de 2013
Entrevista al Prof. Juan Pablo Pochettino, preparador físico del Fútbol Infantil del Club Atlético Chacarita Juniors en 2013
SÍNTESIS
Cuando hablamos de pretemporadas en futbol infantil se debe tener presente que las mismas no deberían tener las "cargas fuertes" de los futbolistas profesionales.
En una pretemporada con chicos se debe trabajar más en la presentación de los ejercicios y juegos que se van a realizar en el año pero al no tener el compromiso de competir uno tiene más tiempo para explicar
En la preparación física de fútbol infantil se debe entrenar la resistencia, la fuerza y la velocidad con pelota siempre que se pueda, ya que es más divertido y se mejora la técnica (por tener más contacto con la pelota) y la táctica individual (si los juegos tienen toma de decisiones)
El 23 de Marzo de 2012 se realizó la Jornada "Los 11+", el programa de calentamiento de FIFA para prevenir lesiones, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino. La misma fue exclusiva para Preparadores Físicos nucleados en APEFFA, la Asociación de Profesores de Educación Física del Fútbol Argentino.
Lo más importante de la Jornada lo fui subiendo a través de Twitter.
Están presentando la propuesta 11+, orientada también al fútbol amateur (que son más del 99% de los futbolistas en el mundo)
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
En la 1º parte se hace hincapie no sólo en calentar, sino en el control neuromuscular y de la postura en los frenos y cambios de dirección
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
En la 2º parte posee ejercicios de fuerza, pliometría y equilibrio en 3 niveles según la experiencia de quien ejecuta el calentamiento
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
En los saltos, la caída y la estabilización son fundamentales. La calidad del trabajo va de la mano con la eficacia del programa.
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
El Prof. Weber, presidente de @APEFFA, hace mención a la importancia de la calidad de trabajo, contrario a la realidad de nuestro fútbol.
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
Se destaca lo básico del programa. No hay ejercicios nuevos, son todos conocidos. Sólo hay que hacerlos y supervisar la calidad.
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
Dr. Seidler (AFA): "Sería interesante incluir este tipo de programas en la educación física escolar, que es donde empieza todo..."
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
El programa no incluye ejercicios de estiramiento estáticos: investigaciones hablan de un efecto negativo en el rendimiento muscular.
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
Interesantes conclusiones de la Jornada que FIFA organizó conjuntamente con AFA para @APEFFA. A trabajar en calidad...
— Juan P. Pochettino (@profepochettino) marzo 23, 2012
En base al artículo "La importancia de la coordinación en el fútbol", intentamos realizar una bajada práctica a tanta fundamentación teórica y estructurar en un mes de trabajo el entrenamiento de la coordinación (coloreado de celeste en la tabla) en una Escuela de Fútbol. La propuesta muestra un grupo 8-9 años, que entrenan 2 veces por semana 60 minutos.
En el DIA 1 se utilizarán juegos predeportivos, preferentemente de iniciación al basquetbol y/o handball, ya que tienen la misma idea táctica-estratégica que el fútbol, pero la utilización de las manos para el pase-recepción nos da mayor precisión en la búsqueda del objetivo. El primer día se hará un trabajo introductorio, explicándole a los chicos de manera sencilla nuestra propuesta: teniendo en cuenta que no se estuvo realizando un trabajo similar anteriormente, se premiará con la posibilidad de ser "capitán" en el momento del partido a quien mejor entrene, buscando la mayor adhesión del grupo posible. La duración sugerida es de 1/3 de la clase (20´), dejando otros 20´ para el trabajo técnico analítico (para este mes seleccionamos 2 contenidos: pase-recepción y remate) y el final para el partido formal y cierre de flexibilidad.
La entrada en calor del DIA 2 seguirá siendo igual a la que se venía realizando en la primera mitad del año (en nuestro caso, 10´ de un "mete-gol-entra": todos contra todos en media cancha, tratando de hacerle un gol a un arquero) mientras que en cuanto a la coordinación se planificó la implementación de carreras cortas y veloces (2 estímulos en el mes), saltos (1 estímulo) y lanzamientos (1 estímulo), rotando los meses siguientes las actividades que tendrán doble estímulación. Ese día el trabajo técnico de pase-recepción y remate se realizará dentro de un juego reducido, en media cancha, a lo ancho, con menos jugadores por equipo, para favorecer el contacto de los chicos con la pelota. Cerramos la sesión nuevamente con el partido formal y ejercicios de flexibilidad.
Por Juan Pablo Pochettino
profepochettino@gmail.com