FÚTBOL FORMATIVO (2011-2021) · Una idea del Prof. Juan Pablo Pochettino. Con tecnología de Blogger.

CONOCÉ LA NUEVA WEB


Desde el 2020 nos mudamos a www.futbolformativo.futbol
Mostrando las entradas con la etiqueta FIFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FIFA. Mostrar todas las entradas

Informe Técnico FIFA Mundial Rusia 2018

Desde una perspectiva táctica, se desplegó un fútbol muy medido, aunque sin que ello tuviera consecuencias negativas. De hecho, las selecciones estuvieron más niveladas y casi todos los encuentros fueron de lo más emocionante, con una tensión que estuvo presente hasta el último minuto.

Como es natural, los grandes estrategas siempre se esforzaron por encontrar formas de controlar el juego y reducir el riesgo al máximo. Sin embargo, lo que pudo observarse de una forma aún más evidente fue que incluso la mejor planificación puede resultar inútil cuando el esférico rueda en una dirección inesperada, con la imprevisibilidad que caracteriza a este bello deporte.

Por muy bien preparado que esté un equipo, los partidos pueden dar un giro inesperado en cualquier momento a consecuencia de un gol repentino o de otro incidente decisivo, tanto fruto de un error como de una genialidad.

También vimos que el pressing tuvo menos prevalencia que en ediciones anteriores, lo que resulta una evolución compresible. En un torneo de la magnitud de la Copa Mundial, es necesario preservar los niveles de energía y agudeza mental tanto tiempo como sea posible, y las selecciones deben concentrarse en ser constantes y leer los partidos mejor que el adversario.

Durante el torneo, vimos con gran sorpresa a las grandes favoritas en aprietos. Daba la impresión de que Alemania y España no estaban en forma, a Argentina parecía faltarle definición en su estilo de juego y Brasil no estaba bien calibrada, lo cual les pasó factura a todas ellas a pesar de sus labradas reputaciones.

Por otra parte, también vimos a selecciones «pequeñas» —como Japón, Senegal y República de Corea, entre otras— cada vez más cerca en lo relativo a la táctica, si bien no lograron dar el último salto para pasar al siguiente nivel. Uruguay, Suecia y México, otras tres históricas, tuvieron algunos grandes momentos, pero no lo lograron desmarcarse en la fase de grupos. Respecto a la anfitriona, la sorprendente puesta a punto de los rusos alimentó los sueños de gloria de todo el país.

Francia fue la justa campeona. Bajo la batuta de Didier Deschamps, que siempre tuvo muy claro cómo sacar el máximo a sus jugadores hasta el final, el galo fue el equipo mejor asentado en el campo y con más confianza en sí mismo.

La mayor sorpresa de todas la dio Croacia, despertando en millones de hinchas de todo el mundo la esperanza de que las selecciones «pequeñas» puedan llegar a ganar un Mundial. Capitaneados por un excepcional Luka Modrić, el combinado croata nunca perdió la compostura ni la concentración, demostrando una madurez, un carácter y un ánimo admirables. Por su parte, Bélgica fue sinónimo de diversión y la selección inglesa comenzó finalmente a aprovechar todo su potencial.

La Copa Mundial también fue escenario de muchas otras historias curiosas e irrepetibles, pero este informe se centra en las cifras y el detallado análisis realizado por el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA. La presente publicación recoge una excelente crónica de lo sucedido dentro y fuera del campo durante Rusia 2018, una Copa Mundial que pasará a la historia también por la innovación en el arbitraje.

Estamos muy orgullosos de la revolución que ha supuesto la introducción del sistema VAR y, con el tiempo, quedarán patentes sus beneficios para todo el mundo del fútbol. Otro dato igualmente relevante es que estos avances se han logrado sin consecuencia alguna para el fútbol, ya que es de capital importancia que la esencia y la tradición del deporte rey preserven toda su grandeza.

Saludos deportivos,
Zvonimir Boban


...

Leer más...

Libro FIFA Preparación Física Integrada

NOVEDAD: PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE FÚTBOL FORMATIVO

Con excepción del fútbol de alto nivel, en el que el refuerzo de los equipos técnicos permite al entrenador contar con el apoyo de un gran número de asistentes, expertos y especialistas en sus respectivos campos, la mayoría de los entrenadores y sus asistentes se enfrentan con frecuencia alos mismos problemas:

  • Cómo mantener o desarrollar las cualidades físicas de los jugadores: cualidades fundamentales del rendimiento
  • Cómo reforzar el nivel técnico-táctico de su equipo: cualidad esencial para apoyar eficazmente un proyecto de juego y para asegurar un equilibrio permanente del sistema de juego mediante la recuperación colectiva del balón y su conservación y circulación eficaz, para optimizar la definición. Los ajustes técnico-tácticos exigen un trabajo minucioso y repetitivo y, por lo tanto, numerosas sesiones de entrenamiento que requieren tanto de las capacidades técnicas como de la inteligencia de los jugadores

La cuestión es, entonces, cómo se puede organizar racional mente el trabajo a lo largo de una semana de entrenamiento entre dos partidos de competición, en pos del objetivo común a todo entrenador: ganar produciendo un buen juego y placer. Una sesión de preparación física específica, además de no ser suficiente, es tiempo que se le quita al trabajo reservado a la puesta a punto táctica. Si a ello se agrega la obligación del entrenador de presentar a sus jugadores sesiones lúdicas y siempre diferentes para que estos participen en ellas con entusiasmo, nos damos cuenta de la gran dificultad de organizar sesiones de entrenamiento que respondan a las exigencias del fútbol. La gran mayoría de los entrenadores tiende entonces a las "sesiones mixtas" que solicitan e integran los diferentes componentes del rendimiento.

Esta obra Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada en el fútbol pretende ser una herramienta de trabajo para todos los entrenadores, una obra que puede ser tomada como referencia en el terreno. Su objetivo es ofrecer al entrenador todos los elementos necesarios para organizar sus sesiones de entrenamiento mixtas. Los "100 juegos de entrenamiento" propuestos aquí deberían permitirle diseñar y planificar sus sesiones de entrenamiento integrando todos los parámetros que contribuyen al rendimiento: los aspectos técnico, táctico, físico y mental. Mejorar o mantener los potenciales fisiológicos de los jugadores en estrecha relación con los aspectos técnicos y tácticos del fútbol.

El hilo conductor de esta obra es el concepto que permite integrar la motricidad específica del fútbol en el entrenamiento físico del jugador a través de los juegos con efectivos reducidos.

Después de una breve reseña histórica sobre la evolución de la preparación física a través de las diferentes escuelas, la primera parte de esta obra, relativa a los aspectos teóricos necesarios para la comprensión de las sesiones, trata algunos temas fundamentales, como las exigencias del fútbol de alto nivel, las cualidades físicas que se deben desarrollar en los futbolistas jóvenes y sobre las que hay que trabajar, los problemas de cuantificación de las cargas de entrenamiento así como una síntesis sobre la programación y planificación del entrenamiento.

La segunda parte contiene fichas prácticas de ejercicios orientados hacia el fútbol que presentan un gran número de situaciones basadas en los juegos con efectivos reducidos indicando la organización del trabajo, la superficie de juego así como el número de jugadores requeridos. Los temas técnico-tácticos abordados, así como la(s) cualidad(es) física(s) exigida(s) y trabajada(s) se definen en función de las cargas de entrenamiento previstas.

Cada entrenador o entrenadora podrá utilizar entonces esta herramienta de trabajo integrándola en su concepto personal de la práctica del fútbol y su entrenamiento

NOVEDAD: PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE FÚTBOL FORMATIVO

INDICE
  • Reseña histórica de la preparación física en el fútbol
  • El papel del preparador físico
  • Las exigencias del fútbol de alto nivel
  • Cualidades físicas del jugador de alto nivel
  • Interés de los juegos con efectivos reducidos en la preparación física integrada
  • Cuantificación de la carga de entrenamiento
  • Desarrollo de las cualidades físicas en función de la edad de los jugadores
  • Gestión de la carga de entrenamiento
  • Juegos con efectos reducidos
  • FIFA 11+

Leer más...

Nutrición en el fútbol (Documento FIFA)

Una guía práctica para comer y beber a fin de mejorar el rendimiento y la salud

Guía publicada por FIFA, basada en la Conferencia Internacional de Consenso llevada a cabo en la sede de la FIFA en Zúrich en Septiembre de 2005



Descargarlo gratis haciendo click en DOWNLOAD

Si te gusta, nos podés agradecer COMPARTIENDOLO


Leer más...

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO (Manual FIFA Coaching)

Leer más...

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO TÉCNICO (Manual FIFA Coaching)

Leer más...

Programa de prevención de lesiones 11+

La práctica del fútbol requiere diversas capacidades y destrezas, entre las que se incluyen la resistencia, la agilidad, la velocidad, y la comprensión técnica y táctica del juego. Todos estos aspectos se enseñan y mejoran en la sesión de entrenamiento, pero jugar al fútbol implica también un considerable riesgo de lesión. Por tanto, una sesión ideal de entrenamiento debería también incluir ejercicios destinados a reducir el riesgo de lesión.

El programa de prevención de lesiones los “11+” fue desarrollado por un grupo internacional de expertos basándose en su experiencia práctica con distintos programas de prevención de lesiones para jugadores aficionados mayores de 14 años. Se trata de un paquete completo de calentamiento y debería sustituir el calentamiento habitual previo al entrenamiento.

Un estudio científico demostró que los equipos de fútbol juvenil que practican los “11+” como calentamiento habitual tenían un riesgo de lesiones significativamente inferior a los equipos que calentaban de la manera normal.

Los equipos que practicaron los “11+” regularmente al menos dos veces por semana tuvieron un 37% menos de lesiones durante el entrenamiento y un 29% menos de lesiones en los partidos. Las lesiones graves se redujeron en casi un 50%. Este estudio se publicó en el renombrado British Medical Journal en 2008.

Los “11+” se compone de tres partes con un total de 15 ejercicios que deberían realizarse al comienzo de cada sesión de entrenamiento siguiendo el orden especificado.

1a Parte: seis ejercicios de carrera a poca velocidad combinados con estiramientos activos y contactos controlados con el compañero;
2a Parte: seis grupos de ejercicios, centrados en la fuerza del tronco y las piernas, el equilibrio y la pliometría/agilidad, cada uno con tres niveles de dificultad creciente; y
3a Parte: tres ejercicios de carrera a velocidad moderada/ alta combinados con movimientos de cambio de dirección.

Un punto fundamental del programa es el uso de la técnica adecuada durante todos los ejercicios. Hay que prestar mucha atención a la posición correcta y a un buen control corporal, incluida la alineación recta de la pierna, la posición de las rodillas por delante de las puntas de los pies y los aterrizajes suaves.

Los elementos clave de un programa eficaz de prevención de lesiones de jugadores de fútbol son la fuerza central, el control y equilibrio neuromuscular, el entrenamiento excéntrico del bíceps femoral, la pliometría y la agilidad.

Entrenamiento del tronco
El “tronco” es una unidad funcional, en la que no solo se incluyen los músculos del tronco propiamente dicho (abdominales, extensores posteriores), sino también los de la zona coxo-pélvica. El mantenimiento de la estabilidad del tronco es una de las claves para el funcionamiento óptimo de las extremidades inferiores (especialmente la articulación de la rodilla). Los futbolistas deben tener suficiente fuerza y control neuromuscular en los músculos del tronco y la cadera para lograr la estabilidad de la zona central.

Control y equilibrio neuromuscular
El control neuromuscular no es una entidad única, sino un conjunto de sistemas que interactúan e integran distintos aspectos de las acciones musculares (estática, dinámica, reactiva), las activaciones musculares (excéntricas más que concéntricas), la coordinación (músculos multiarticulares), la estabilización, la posición corporal, el equilibrio y la capacidad de anticipación.

Pliometría y agilidad
Los ejercicios pliométricos son los ejercicios que permiten que un músculo alcance su máxima fuerza en el menor tiempo posible. En muchas actividades deportivas contracciones concéntricas siguen rápidamente a contracciones excéntricas del músculo. Por este motivo, deben usarse ejercicios funcionales específicos que enfaticen este rápido cambio en la acción del músculo a fin de preparar a los atletas para sus actividades deportivas concretas. El objetivo del entrenamiento pliométrico es disminuir el tiempo necesario entre el final de la contracción excéntrica del músculo y el comienzo de la contracción concéntrica. La pliometría ofrece la capacidad de practicar pautas concretas de movimiento de modo biomecánicamente correcto, reforzando así el músculo, el tendón y el ligamento de manera más funcional.

El entrenador debería ser consciente de la importancia y eficacia de los programas de prevención de lesiones. No todas las lesiones de fútbol pueden prevenirse, pero especialmente las lesiones de rodilla, los esguinces de tobillo y los problemas de uso excesivo pueden reducirse significativamente mediante la realización de ejercicios preventivos de forma regular.

Los jugadores son el principal activo del club y del entrenador: si los jugadores (clave) se lesionan, los entrenadores tienen menos posibilidades a la hora de decidir la alineación y el equipo normalmente obtiene menos puntos. Por tanto, las estrategias de prevención de lesiones deberían formar parte cada sesión de entrenamiento.

Es crucial que el entrenador motive a los jugadores para que éstos aprendan los “11+” y practiquen los ejercicios de manera adecuada y regular. Las investigaciones han demostrado que el cumplimiento es el elemento clave para la eficacia. Los equipos que practicaron con más frecuencia los “11+” tuvieron menos jugadores lesionados que otros equipos. El modo más sencillo es desarrollar los “11+” como calentamiento habitual al comienzo de cada sesión de entrenamiento, y la 1a parte y la 3a como calentamiento previo a los partidos.

Referencias bibliográficas
Soligard T, et al. BMJ 2008 Dec 9; 337:a2469. doi: 10.1136/ bmj.a2469
Soligard T, et al. Br J Sports Med 2010;44(11):787-793.

Leer más...

1° Jornada "Los 11+" en Buenos Aires

El 23 de Marzo de 2012 se realizó la Jornada "Los 11+", el programa de calentamiento de FIFA para prevenir lesiones, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino. La misma fue exclusiva para Preparadores Físicos nucleados en APEFFA, la Asociación de Profesores de Educación Física del Fútbol Argentino.

Lo más importante de la Jornada lo fui subiendo a través de Twitter.

Espero que les sea de utilidad.
Prof. Juan Pablo Pochettino











Para ver más sobre el programa de calentamiento para prevenir lesiones en el fútbol hacé click acá

Leer más...

11+, el manual FIFA de calentamiento para prevenir lesiones

Leer más...

"Grassroots", el Manual de Fútbol Base de la FIFA

Leer más...

El entrenador-educador de fútbol

Esta publicación se mudó a 


https://www.futbolformativo.futbol/el-entrenador-educador-de-futbol/

Leer más...

La filosofía del fútbol base

“Desarrollar el juego” es una de las tres misiones de la FIFA. El principal objetivo del programa de fútbol base de la FIFA es hacer descubrir el fútbol a la mayor cantidad de personas, y la mejor forma de atraer nuevos jugadores es proporcionarles acceso al fútbol en su propio entorno, sea cual sea su edad, género, condición física, color de piel, religión u origen étnico.

El fútbol base, el fútbol para todos

El programa de fútbol base de la FIFA engloba a niños y niñas de 6 a 12 años y puede desarrollarse en un marco escolar, comunitario o de club.

La idea principal del programa es reunir la mayor cantidad de personas posible alrededor de un balón, fomentar el intercambio y la puesta en común de los valores humanos y, por supuesto, disfrutar practicando este maravilloso deporte. Para algunos, el fútbol base es un conjunto de actividades recreativas, para otros, representa la práctica del fútbol de forma organizada, con entrenamientos y partidos en el marco de la escuela o de un club.

Es evidente que no todos estos jóvenes jugadores serán estrellas el día de mañana y que no todos tienen los atributos para convertirse en profesionales. Por tanto, no se trata de organizar sesiones de entrenamiento intensivo o imponer nociones tácticas complejas, puesto que podría revelarse como un factor disuasorio.

El juego es la mejor forma de aprender y, ante todo, los jóvenes deben divertirse.

Las relaciones humanas, el espíritu de equipo y la diversión son los elementos esenciales del fútbol base.

El concepto de aprender jugando con ayuda de un entrenador-educador está diseñado específicamente para llegar a la juventud y crear una dinámica hacia la que orientarse en el futuro. El entrenador-educador debe ser dinámico, simple, apasionado y motivador. Al mismo tiempo, debe respetar siempre las características físicas, fisiológicas y psicológicas de los niños.

Los pequeños no son adultos pequeños

Para muchos niños de todo el mundo, el fútbol es la principal distracción, la mejor herramienta de integración social y un excelente medio de expresión.

El programa de fútbol base de la FIFA ofrece a todos la posibilidad de jugar a fútbol, sin discriminación y con un mínimo de infraestructuras.

Puede ayudar a completar las iniciativas de las confederaciones y de las asociaciones miembro que ya cuenten con un programa de este tipo.

El programa de fútbol base de la FIFA se lleva a cabo en estrecha colaboración con las Asociaciones Miembro e implica a todos aquellos organismos que se ocupan de la educación (gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades, escuelas, etc.).

El fútbol base, el fútbol en todas partes, para todos y por todos.

Fuente
Manual "Grassroots" para Instructores FIFA de Fútbol Base
Seminario dictado del 13 al 17 de Diciembre de 2011 en Buenos Aires, Argentina

Compartir




Leer más...

Primer Seminario Pro Activo FIFA-AFA de Fútbol Base (2011)

Compartimos con Uds. lo más destacado del "Primer Seminario Pro Activo FIFA-AFA de Fútbol Base", organizado por FIFA y AFA en el mes de Diciembre en el predio de Ezeiza de la Asociación del Fútbol Argentino.

Este es el resumen del Seminario vía Twitter




















Portada del Manual de Fútbol Base de FIFA

Leer más...

Primera Jornadas Médicas de Fútbol Base (2011)



El 22 y 23 de Septiembre de 2011 se realizaron en Buenos Aires la "Primeras Jornadas Médicas de Fútbol Base" y las "Jornadas Médicas en el Tratamiento y Prevención de Lesiones en el Fútbol Base y Juvenil". Las mismas tuvieron lugar en la Asociación Médica Argentina (AMA) y en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de Ezeiza.

Lo más importante de la Jornada lo fui subiendo a través de Twitter.

Espero que les sea de utilidad.
Prof. Juan Pablo Pochettino




















Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP