FÚTBOL FORMATIVO (2011-2021) · Una idea del Prof. Juan Pablo Pochettino. Con tecnología de Blogger.

CONOCÉ LA NUEVA WEB


Desde el 2020 nos mudamos a www.futbolformativo.futbol

Propuesta de Fútbol 4 vs 4 a los 6-7 años


Leer más...

Estudiá Fútbol en Argentina (2020)



Esta actualización tiene como objetivo brindar un servicio completo para quienes quieran estudiar para Entrenador de Fútbol, Preparador Físico de Fútbol y Entrenador de Futsal en Argentina

La intención de esta publicación es brindar una primer información básica de cada institución, aclarar las dudas iniciales que tengas y que, si necesitás más información, te comuniques directamente con los teléfonos, webs o e-mails que aparecen en cada institución.

Estamos en contacto,

Prof. Juan Pablo Pochettino



ACTUALIZACIÓN: ENERO 2020

  • CURSO DE DIRECTOR TÉCNICO NACIONAL DE FÚTBOL

Escuela de Técnicos de Vicente López (Buenos Aires)
Licencia CONMEBOL C - B - A y PRO
Reconocida por ATFA y CONMEBOL
Se cursa Lunes - Martes - Jueves de 19.30 a 23.00
Duración: 1 año (Licencia C y B) + 1 año (Licencia A) + 1 año (Licencia PRO)
Arancel: Matrícula + Cuotas mensuales
Requisito: Secundario completo
Más información: WhatsApp +54 9 11 5515-1411 ó CLICK ACÁ





Una publicación compartida de DT VICENTE LÓPEZ (@dtvicentelopez) el

Instituto Superior de Deportes - ISDe (Buenos Aires)
Reconocido por el Ministerio de Educación del GCBA
Se cursa Lunes - Miércoles - Jueves de 18.30 a 22.50
Duración: 2 años
Arancel: Gratuito (sólo se abona una cooperadora anual)
Importante: las vacantes se otorgan por sorteo
Requisitos: Vivir en Buenos Aires + Secundario completo
Más información: ingreso@isde.edu.ar o CLICK ACÁ


Otras Instituciones que brindan el título oficial
  • Escuelas ATFA Presenciales: consultar en www.atfa.com.ar
  • Campus Virtual ATFA. Para más información ingresar a www.atfacampusvirtual.com
  • Escuela César Luis Menotti. Ingresar a www.escueladeentrenadoresmenotti.com


  • CURSO DE DIRECTOR TÉCNICO NACIONAL DE FUTSAL

Staff docente del Curso de DT de Futsal a distancia
Escuela de Directores Técnicos de Futsal
Licencia CONMEBOL A y B
Reconocido por ATFA y CONMEBOL
Duración: 1 año (Licencia B) + 1 año (Licencia A)
Arancel: Matrícula + Cuotas mensuales
Requisito: Secundario completo
Más información: 155-736-3907 ó CLICK ACÁ

Campus Virtual
Licencia CONMEBOL A y B
Reconocido por ATFA y CONMEBOL
Se cursa a distancia
Duración: 1 año (Licencia B) + 1 año (Licencia A)
Arancel: Matrícula + Cuotas mensuales
Requisito: Secundario completo
Más información: CLICK ACÁ 

  • CURSO DE PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL

Asociación de Profesores de Educación Física del Fútbol Argentino (APEFFA)
Reconocido por AFA y el Ministerio de Educación del GCBA

Clase del Curso Semi Presencial
MODALIDAD PRESENCIAL EN BUENOS AIRES
Se cursa los martes y viernes de 19.00 a 22.00
Duración: 1 año
Arancel: Matrícula + Cuotas mensuales
Requisito: Ser Profesor de Educación Física
Más información: info@apeffa.com ó CLICK ACÁ

MODALIDAD SEMI PRESENCIAL
Se cursa 1 sábado cada 2 meses en Buenos Aires de 8.00 a 18.00
Duración: 1 año
Arancel: Matrícula + Cuotas mensuales
Requisito: Ser Profesor de Educación Física
Más información: semipresencial@apeffa.com ó CLICK ACÁ

Leer más...

El Video Análisis para los entrenamientos y la competencia: estadísticas e informes

Material de estudio complementario de la Clase 4 del Curso de Entrenamiento en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional a cargo del Lic. Germán Cavalieri que tuvo de docente invitado al entrenador argentino Nazareno Vélez

---

ESTADÍSTICAS E INFORMES


Autor: Nazareno Vélez | 



ESTADÍSTICA DEL EQUIPO


El primer reporte nos brinda datos trimestrales sobre determinados parámetros del juego que surgen del análisis de los partidos disputados en ese periodo de tiempo




ESTADÍSTICA DE LOS JUGADORES


En este segundo reporte recibimos datos trimestrales de cada futbolista del plantel sobre el análisis de los partidos jugados en ese periodo de tiempo


Estadistica de los jugadores (esp) de Fútbol Formativo


El tercer y cuarto reporte que compartimos nos sirven para realizar el análisis post partido.

En primera instancia recibimos un reporte de datos estadísticos sobre diversos parámetros del juego a nivel equipo y en segunda instancia podemos observar en el otro reporte los datos estadísticos de cada futbolista.

Ambos reportes nos ayudan como soporte a lo que podemos observar y analizar al mirar nuevamente el partido, convirtiendo de esta manera mucho mas objetivo el análisis.


INFORME DEL PARTIDO





INFORME DE LOS JUGADORES



Leer más...

Marcelo Bielsa: los 400 partidos para desarrollar cultura táctica



Formative Football and the 400 matches to develop tactical culture

Gran aporte de @JimenaJuani en Twitter:  https://twitter.com/JimenaJuani

Leer más...

JUEGOS Y EJERCICIOS PARA FÚTBOL INFANTIL (5-7 AÑOS)

Video explicativo con juegos y ejercicios para la iniciación al fútbol con chicos de 5-7 años realizado por el Prof. Alfredo Gabriel Segobia en la Escuela de Fútbol "El Morumbí" de Hurlingham (Buenos Aires, Argentina)




Leer más...

Curso de Entrenamiento en Fútbol Juvenil, Semi Profesional y Profesional


El entrenador argentino Germán Cavalieri, de amplia trayectoria en el fútbol juvenil y profesional de Argentina, Chile y México, presenta este curso que complementa la formación de entrenadores de fútbol, preparadores físicos, profesores de educación física o estudiantes de avanzada, técnicos de fútbol amateur y ligas regionales y amantes del deporte que deseen interiorizarse en el tema.

En la actualidad todos podemos ver videos en las redes sociales de cualquier entrenador del mundo, tanto de categorías juveniles como amateurs y profesionales... pero el secreto está en saber que debemos trabajar en cada etapa y donde debemos hacer hincapié para lograr que nuestros jugadores lleguen bien preparados a Primera División.

A todos nos pasó de ver un jugador que está mal parado, que cierra con la pierna equivocada o que su gesto técnico no es el correcto: es hora de hacernos cargo y responsables de esos defectos que debieron pulirse en la etapa de formación

Hablaremos de Táctica, Estrategia, Sistemas de Juego, Técnica, Preparación Física, Análisis de video, Neurociencias, Planificación y muchos temas más...

PROGRAMA DE ESTUDIO

Consta de 2 módulos mensuales:

MÓDULO 1 | 9/10/2019 ↔ 13/11/2019
  • Sistemas de Juego, Táctica y Estrategia
  • La Preparación Física para el modelo de juego
  • Semana de entrenamiento durante la competencia
  • El Video Análisis para los entrenamientos y la competencia
MÓDULO 2 | 13/11/2019 ↔ 11/12/2019
  • Análisis táctico del fútbol: los 4 momentos del juego
  • Neurociencias aplicadas el fútbol juvenil y profesional
  • Técnica, Táctica y Entrenamiento por línea de juego
  • Táctica aplicada al fútbol juvenil y profesional

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CURSO


MODALIDAD DE CURSADA

📌 100% ONLINE. Se puede cursar el día y hora que vos quieras. Algunas clases podrán verse en vivo e interactuar con el docente

📌 FORMATO DE LAS CLASES. Las clases se desarrollan mediante un video grabado por el profesor que el alumno mira desde su dispositivo como si estuviera sentado en un aula real. Contará además con una presentación en PowerPoint con textos, imágenes y videos para poder seguir la clase.

📌 MATERIAL ADICIONAL. Cada clase tendrá material obligatorio y opcional en formato PDF, links a otras publicaciones y videos para complementar lo visto en clase

📌 AUTOEVALUACIONES. Al final de cada clase tendrás un examen optativo para que pongas a prueba cuánto entendiste. No son obligatorios, pero sugerimos realizarlos.

📌 EXÁMENES PARCIALES. Al final de la cursada habrá una evaluación: son 20 preguntas en formato multiple choice. Se deberá aprobar con un mínimo de 6 (seis) para recibir el certificado. En caso no aprobar, hay 2 instancias de evaluación recuperatorio disponibles.


Leer más...

Método de Entrenamiento Contextualizado para Fútbol Juvenil

Disertación del entrenador argentino Gustavo Falaschi en el Curso de Fútbol Base y Juvenil organizado por AFA y CONMEBOL en el predio de la AFA de Ezeiza en Noviembre de 2018



Leer más...

Plan de partido y semana de competencia en fútbol profesional


Por Federico Valle, alumno de 2° año de la Escuela de Técnicos de Vicente López

El pasado 27 de mayo tuvimos el placer de recibir en la Escuela de Directores Técnicos de Vicente López la visita de Germán Cavalieri conjuntamente con dos de sus ayudantes Alejandro Albornoz y Nazareno Vélez quienes lo acompañaron en su última experiencia como entrenador en Ñublense equipo que milita en la segunda división de Chile.

Germán es un ex alumno de nuestra escuela y Alejandro fue profesor en nuestra institución de la materia video análisis en el 2018. Durante la presentación Germán hizo foco en su última experiencia como primer entrenador de Ñublense aunque también se refirió a su trabajo como director técnico de Deportes Valdivia (equipo de la 2da división de Chile) y Palestino (equipo de la 1era división de Chile).

En la exposición, abordó diversos temas contestando múltiples consultas del alumnado y participantes del simposio, y se explayó exhaustivamente en los siguientes temas:

Trayectoria, Ideología y Principios

Además de ser Entrenador de Fútbol se recibió de Profesor de Educación Física y de Licenciado en Kinesiología, estudios que le permitieron contar más herramientas para desarrollar su profesión. Considera que es importante que un entrenador dirija en inferiores como le ocurrió a él, ya que en la etapa formativa “uno puede equivocarse más” y aprender de los errores. 

También forma parte de su Currículum haber sido ayudante técnico (2013 de René Kloker en Nueva Chicago, 2014-2015 de Pablo Guede en Palestino y San Lorenzo y  2016 de Arnaldo Sialle en Mitre de Santiago del Estero) esto le permitió tomar lo bueno de cada uno de los entrenadores y aprender que aspectos que no le gustaría replicar. Muchos Jugadores terminan de jugar y empiezan a dirigir en primera división, en su experiencia personal considera que esto tal vez sea un poco apresurado. En su caso convertirse en entrenador, sin haber tenido un pasado exitoso como futbolista, no fue una tarea sencilla y lo sintetizó con la siguiente frase “los desconocidos contamos con una sola vida” lo que hace que tengamos menos margen de error.

En otra interesante reflexión que mencionó, fue que en el fútbol cuando uno arriba a un club solamente tiene la certeza de que algún día se va a ir, ya sea porque no se le dieron los resultados o porque le surgió otra oportunidad laboral. Él siempre prefiere ser fiel a sus convicciones y a su identidad de juego. Esto no significa ser necio, fundamentalista, no adaptarse a la realidad del campeonato en el cual está jugando o a las características del plantel con el cual cuenta, es por ello que antes de aceptar una oferta laboral estudia conjuntamente con su cuerpo técnico el plantel con el que va a contar y analiza si con este estará en condiciones de desarrollar su modelo de juego.

Equipo de Trabajo

El organigrama de sus colaboradores en Ñublense estaba compuesto por dos ayudantes, los ya mencionados Alejandro Albornoz y Nazareno Vélez, quienes conjuntamente con un preparador físico y un entrenador de arqueros conformaron el equipo de trabajo profesional y permanente. Ellos durante su experiencia en Ñublense contaron con el soporte de una secretaría técnica integrada por 4 video analistas, dos de ellos son actuales alumnos de la Escuela de Vicente López, cada uno hacía el seguimiento de 4 equipos de la Liga (La segunda de Chile está conformada por 16 equipos). Los analistas debían presentar un informe del rival (basado en 3 partidos del adversario, 2 en la misma condición en la cual se lo iba a enfrentar y uno en la contraria). El análisis debía presentarse 9 días antes del partido para ser revisado por Alejandro y/o Nazareno para luego entregárselo a Germán.

Como muchos saben cuando se trabaja con un equipo de segunda división muchas veces no se cuenta con los mismos recursos que en uno de la primera categoría, por ende debieron apelar a realizar sus propias filmaciones de los partidos (ya que la gran mayoría de estos no son televisados), también se encargaban de filmar las prácticas con el propósito de analizarlas con mayor profundidad.  Los ayudantes de manera conjunta con el equipo de analistas confeccionaban un detallado informe de estadísticas cuantitativas y cualitativas tanto del equipo propio como de cada uno de los equipos de la Liga.

Germán opta por darle libertad a su equipo para que participen activamente del trabajo, todos aportaban su mirada de lo que sucedía durante el día del partido y en la semana de entrenamiento. Durante los entrenamientos prefiere que los ayudantes sean los que participen activamente de cada uno de los ejercicios y él observar el rendimiento de cada uno de los jugadores y de la calidad de la tarea.

Como responsable de un equipo, cree que los diferentes puntos de vista enriquecen la mirada del entrenador y ayudan a tomar mejores decisiones. Durante el día del partido uno de los colaboradores lo acompañaba en el banco de suplentes y el otro lo miraba desde la grada para tener un ángulo diferente de lo que estaba ocurriendo, los 3 estaban en permanente comunicación durante los 90 minutos del encuentro.  

Su experiencia como ayudante, le sirvió para entender que es fundamental contar con otros puntos de vista de lo que está ocurriendo, y si bien valora la lealtad como valor fundamental en los integrantes de su equipo, también pondera la objetividad y rodearse de gente con una mirada crítica, honesta y no
obsecuente.


Plan de Partido y Semana de Competencia

Durante la charla expuso una serie de diapositivas en la cual describió como preparaba la se sesión y el micro ciclo de trabajo previo a cada encuentro, siempre teniendo en cuenta las características del rival al cual iba a enfrentar. 

Él y su grupo de trabajo estudiaban minuciosamente al adversario, con videos, estadísticas e informes buscando patrones de conductas del adversario y que esto les permitiera preparar una estrategia para de conseguir el objetivo. Considera que a pesar de que estos análisis no son garantía del éxito, entiende que estudiando al equipo contrario cuales sus fortalezas, debilidades y viendo en que sector de campo se le podía generar la superioridad para atacarlo; aumentaban las posibilidades de éxito. 

En la charla expuso un plan de partido de su etapa en Ñublense, y nos dejó la moraleja que a pesar que el partido salió como lo preveían, lo cual les permitió ser ampliamente superiores al rival en términos estadísticos, perdieron por dos errores puntuales del equipo; esto denota la componente aleatoria del juego y que el fútbol no entiende de merecimientos.

También reconoció que hay entrenadores que no estudian al rival y se enfocan en su propio equipo, sin embargo, él decide analizarlo y considera que esto es una componente importante de la planificación.

Táctica e Identidad de Juego

Le gusta que los equipos que entrena, manejen al menos dos sistemas de juego lo que le permite tener
variantes de acuerdo a las vicisitudes del encuentro. En Ñublense durante la pretemporada entrenaron dos esquemas 4-3-3 (con proyección de ambos laterales a la vez y un contención que se quedaba para la vigilancia cuando esto ocurría) y 3-4-1-2 (con stoppers que salían a cubrir a banda). Con el correr de los partidos, se dieron cuenta que el equipo se sentía más cómodo con el primero que fue el que preponderó en su campaña en aquel club.

Si de Identidad hablamos, mencionó que le gustaban los equipos cortos, que presionen alto presión post pérdida lo cual hace que el jugador tenga que correr menos metros para recuperar el balón y luego al apropiarse de este intente ser directos para atacar.

En referencia a las salidas, la jugada que más recurrentemente se repite durante un partido, para quitarle previsibilidad al inicio de su equipo, consideró manejar ambas variantes, la salida corta y la larga.  En esencia buscó tener un equipo que procure ser protagonista, que salga a atacar y que sea valiente, aunque esto hiciera quedar mano a mano en defensa cuando el equipo estaba volcado en ataque. 

Obviamente esto no fue taxativo y mutó dependiendo al rival que se enfrentó, en la condición se jugaba (local o visitante), y del trámite del partido.

Plantel

En Ñublense pudo contar con un plantel de 30 profesionales, y manejar muchas variantes de acuerdo al rival que iba enfrentar. Considera que es importante prestarle atención a cada uno de los integrantes del equipo, incluyendo al que no juega porque probablemente en un futuro este formará parte del 11 Inicial. 

Destacó que la victoria no significa que el equipo deba ser el mismo el próximo fin de semana y entiende que los cambios muchas veces deben hacerse cuando se gana. Los errores prefiere
conversarlos individualmente con cada jugador sin exponerlo en frente al grupo, ya que el jugador tiene bien en claro cuando jugó bien y cuando esto no ocurrió, exponerlo públicamente no hará otra cosa que atentar contra su seguridad y autoestima. En pos de corregir falencias y que los integrantes del equipo progresen, preparaba con su grupo de trabajo videos e informes individuales que luego conversaba personalmente con cada uno de los futbolistas.  

A él y a su cuerpo técnico les gustaba bajar el mensaje, que el lunes siguiente al partido “todos arrancaban de cero” para tener a todo el plantel motivado y que esto generase una sana competencia para querer ganarse un lugar para el próximo cotejo. En las sesiones de entrenamiento se buscaba la mejora por línea, el fortalecimiento de las virtudes, la corrección de los errores, la consolidación de la identidad y la preparación del plan de partido con vistas al próximo encuentro.

Entrenamiento y Preparación Física

Como mencionamos en un comienzo además de ser Director Técnico, Germán es Profesor de Educación Física y como experto en la materia decide entrenar con sus equipos trabajos físico técnicos y tácticos con balón (de carácter dirigidos, especiales y competitivos), pero que esto no signifique descuidar los trabajos sin balón de base física (genéricos y generales), ya que el jugador transcurre la mayor parte del partido sin la pelota en sus pies. 

Durante la exposición nos mostró con imágenes como marco la cancha en los vértices generando una regla de provocación que estaba alineada con la estrategia que pensaba usar para atacar al rival al cual iba a enfrentar el próximo fin de semana. 

Relación con la Prensa y redes sociales

Hoy en día el periodismo suele manejarse con muchos intereses, el trabajo del entrenador siempre está en tela de juicio, sin embargo, piensa que todo lo que se escucha en el entorno debe ser tamizado. Con el tiempo aprendió que en las conferencias es preferible ser sintético en sus declaraciones, ya que muchas veces los entrenadores jóvenes por intentar conformar a todos y demostrar su conocimiento se explayan por demás. 

Reflexionó que nadie prepara a los Directores Técnicos para enfrentar a los medios y no es una tarea sencilla. Tener una buena relación con ellos te puede prolongar tu estadía en el cargo, sobre todo si los resultados no son los esperados. Antes de acudir a las conferencias repasaba con su cuerpo técnico
las jugadas más destacadas del partido y las estadísticas con el propósito de estar mejor preparado.

A los jugadores que entrena si fuera por él les recomendaría que no usen redes sociales ya que estas los exponen por demás y nadie los protege de las críticas maliciosas que en estas ocurren.

Psicología de los jugadores

Considera fundamental la presencia de un psicólogo deportivo en los cuerpos técnicos, a pesar de que muchas veces o los clubes no cuentan con los recursos necesarios para contratarlos o no le dan la relevancia que estos realmente merecen.  

En su paso por Inferiores pudo vislumbrar que hay grandes falencias en el aspecto psicológico en el fútbol formativo.  Él considera vital este tipo de apoyo en la etapa de la vida del niño -adolescente en la cual está conformando su personalidad y sobrellevando muchas presiones.

Mencionó, que en el fútbol profesional muchos entrenadores creen que se encuentran capacitados para apuntalar al jugador en lo psicológico, sin embargo, esto dista mucha de la realidad y se debería recurrir a especialistas en la materia ya que un entrenador debe administrar los celos y los egos de un plantel cuando en realidad no está capacitado para hacerlo, máxime teniendo en cuenta “que cada cabecita es un mundo” y el aspecto mental es determinante en el rendimiento y en la vida del jugador como en la de cualquier persona. 

Conclusión

Germán y su grupo de colaboradores eligen trabajar con el alto grado de profesionalismo descripto durante la enriquecedora charla. Consideran que en el fútbol en los detalles está el éxito y aunque no hay una única verdad absoluta, porque se gana y se pierde con todos los sistemas; ellos optan por ser fieles a sus valores, principios y creencias de un equipo protagonista


Leer más...

EL PROCESO DE FORMACIÓN EN EL FÚTBOL FEMENINO DE ARGENTINA

Disertación de la Lic. Bárbara Abot, entrenadora de la Selección Argentina Juvenil de Fútbol Femenino Sub 15 y Sub 17

Leer más...

CAPACITACIÓN EN PUERTO MADRYN Y TRELEW

El pasado 15 de Junio y 17 de Junio se realizaron 2 capacitaciones de Fútbol en la Provincia de Chubut en el marco del PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE FÚTBOL FORMATIVO lanzado este año.

Las mismas estuvieron a cargo del Profesor Juan Pablo Pochettino, docente de los cursos oficiales de entrenador de Fútbol y con experiencia en fútbol infantil, juvenil y profesional
















Leer más...

CLÍNICA DE FUTSAL 2019





Leer más...

Tapar líneas de pase: la defensa del 1 vs 2

¿CÓMO LE ENSEÑAMOS A NUESTROS JUGADORES A DEFENDER EN INFERIORIDAD NUMÉRICA? 

Compartimos un artículo del entrenador español Cristian Aleza sobre el análisis del concepto defensivo del 1 vs. 2 para enseñarle a nuestros defensores que hacer cuando se encuentren en inferioridad numérica


ENLACE PARA LEER ARTÍCULO COMPLETO Y COMPARTIR:

Leer más...

HISTORIA DEL FÚTBOL ARGENTINO

Compartimos con nuestros lectores el apunte de cátedra de la materia HISTORIA DEL FÚTBOL ARGENTINO del Curso de Entrenador de Fútbol (Licencia B CONMEBOL) organizado por la Escuela de Técnicos de Vicente López
Espero que les guste
Prof. Juan Pablo Pochettino



HISTORIA DEL FÚTBOL ARGENTINO (2019) by Juan Pablo Pochettino on Scribd




Leer más...

LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS EN EL FÚTBOL ACTUAL

Charla de Hernán Crespo, Director Técnico del Club Atlético Banfield, organizada por la Superliga Argentina de Fútbol el Lunes 29 de Abril de 2019





Leer más...

Capacitación AFA en Fútbol Femenino (2019)

Jornada de Capacitación sobre Fútbol Femenino organizado por la AFA en San Juan en Abril de 2019 con la presencia de Bárbara Abot, Diego Guacci, Maximiliano Brucoli y Vanesa Sarroca, integrantes del Cuerpo Técnico de la Selección Argentina Femenina Sub 15 y Sub 17

DISERTACIÓN SOBRE TÉCNICA Y TÁCTICA





DISERTACIÓN SOBRE PREPARACIÓN FÍSICA



DISERTACIÓN SOBRE ENTRENAMIENTO DE ARQUEROS




Leer más...

1° Curso de Entrenamiento en Fútbol Infanto-Juvenil


El presente curso viene a complementar la formación de Entrenadores de Fútbol, Directores Técnicos de Fútbol, Preparadores Físicos, Profesores de Educación Física o estudiantes avanzados, y de Técnicos amateurs con experiencia en fútbol infantil y juvenil. El mismo se basa en la evolución y la creciente complejidad en el análisis del fútbol, sumado al aporte de la tecnología, que han modificado el paradigma de este deporte. El proceso pasó de entrenar las cualidades de manera aislada y que el jugador utilice cada recurso cuando lo necesite, a entender el fútbol desde un enfoque sistémico donde se intenta integrar lo físico, técnico, táctico y mental a la idea de juego del Entrenador. Para ello es que buscaremos tomar lo mejor de las nuevas metodologías europeas y adaptarlas a la realidad de Latinoamérica, pero sin perder la esencia del fútbol nuestro que tanto valor tiene en el “viejo continente”

DOCENTE: Prof. Juan Pablo Pochettino
PROGRAMA ACADÉMICO
MÓDULO 1
24 Horas cátedra | 15/05/2019 - 20/06/2019
  • Teoría del entrenamiento del fútbol
  • La iniciación al fútbol a través del juego
  • La importancia de la técnica en el fútbol
  • La preparación física en el fútbol
MÓDULO 2
24 Horas cátedra | 20/06/2019 - 18/07/2019
  • La idea de juego como principio fundamental
  • La toma de decisiones
  • Reglas de provocación
  • Entrenamientos contextualizados

MODALIDAD DE CURSADA
  • 100% ONLINE Se puede cursar el día y hora que vos quieras Algunas clases podrán verse en vivo e interactuar con el docente
  • FORMATO DE LAS CLASES Las clases se desarrollan mediante un video grabado por el profesor que el alumno mira desde su dispositivo como si estuviera sentado en un aula real. Contará además con una presentación en PowerPoint con textos, imágenes y videos para poder seguir la clase.
  • MATERIAL ADICIONAL Cada clase tendrá material extra en formato PDF y videos
  • AUTO EVALUACIONES Al final de cada clase tendrás un examen optativo para que pongas a prueba cuánto entendiste. No son obligatorios pero sugerimos realizarlos.
  • EXÁMENES PARCIALES Al final de cada módulo habrá una evaluación Se deben aprobar ambos módulos para recibir el certificado

COSTO Y MODALIDADES DE PAGO

PARA ARGENTINA

  • $3250 POR MÓDULO 
  • $5850 COMPRANDO EL CURSO COMPLETO (10% DE DESCUENTO)
OTROS PAÍSES: CONSULTÁ ACÁ

INICIÁ LA INSCRIPCIÓN INGRESANDO A
https://g-se.com/curso-entrenamiento-futbol-infanto-juvenil-t-N5c8d4e457f53c

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP